



EL VALLE DEL SIBUNDOY









EL VALLE DEL SIBUNDOY
El Valle de Sibundoy se encuentra al noroccidente del departamento de Putumayo en el macizo colombiano. Es una región andino-amazónica, con 526 km2. En este valle se encuentran los municipios de Santiago, Sibundoy, Colón y Santiago
Esta región hace parte de la cuenca hidrográfica del Río Amazonas, y es cuenca alta-alta del río Putumayo. El clima es frío, influido por las alturas mencionadas: 2.200 m en Sibundoy y 2.500 m y más en las cordilleras circundantes; bosque muy húmedo montano bajo, La temperatura promedio es de 16°C, la precipitación media anual de 2.300 mm y la humedad relativa anual del 80%. Las épocas de invierno (lluvias) se presentan en los meses de mayo y agosto y las de verano (secas) entre diciembre y febrero.
Es un mágico lugar para quienes quieren hacer un turismo de introspección, contemplación y misticismo. En estas tierras habitan las culturas ancestrales de los pueblos indígenas kamentsá “los hombres de aquí” e ingas “allegados”, y sus sabios y taitas ayudan en los procesos de sanación del cuerpo y el alma de las personas.
Es una hermosa región donde converge flora y faura del dominio amazonico y andino, y la cual se encuentra altamente conservada.
¿COMO LLEGAR?
Se puede llegar por vía aérea a Pasto, o al municipio de Chachagüí, a 35 km de Pasto.
Se puede llegar por vía terrestre desde pasto, 60 km en bus a 2 horas, a un costo de $12.000
También puedes ingresar por Mocoa, capital de Putumayo, son 80 km en un recorrido de 4 horas aproximadamente,en transporte publico cuesta $15.000. El estado de la carretera no es el más adecuado, pero el paisaje es hermoso.
Transporte público: las compañías de transporte terrestre que llegan hasta la Terminal de Trasportes de Pasto son:
- Expreso Bolivariano
- Transipiales
- Transportes Neira
- Flota Magdalena
- Expreso Brasilia
SITIOS DE INTERES PARA VISITAR
-
Termales de Colón: Son aguas de 38 a 45 grados centígrados, provenientes del volcán Patascoy.
Mirador de San Sebastián en Colón: Se puede observar todo el áisajedel Valle del Sibundoy -
La Chagra, huertas caseras convertidas en bosques con plantas alimenticias, artesanales y medicinales, propias de las etnias indígenas.
El Mirador de la Amazonía, ubicado a dos horas del Valle del Sibundoy, tiene rutas y guías que invitan a todos a apreciar los Andes suramericanos desde una montaña colombiana. -
Laguna de la Cocha, segunda laguna natural más grande de Colombia con su Isla La Corota.
-
Parque de la interculturalidad en Sibundoy
ACTIVIDADES PARA REALIZAR:
-
Las tomas de Yagé, en Quicua “Bejuco del alma”. Estas ceremonias son realizadas por taitas quienes buscan la sanación de quienes participan mediente la toma de la medicina.
-
caminatas ecológicas
-
Elaboración y venta de Artesanías, como máscaras, collares, aretes y manillas con chaquiras y tejidos. Flautas, capadores, rondadores y bombos.
- parapentismo y avistamiento de aves entre otras actividades.
- Recorridos en bicibleta por el valle del Sibundoy